Temblor HOY, 18 de agosto en Colombia: ¿dónde fue el epicentro y ...
Conoce AQUÍ los últimos sismos ocurridos en Colombia hoy, viernes 18 de agosto, según los datos del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Únete al canal de Whatsapp de La República
- Chile vs. Colombia EN VIVO: ¿a qué hora y dónde ver el partido por el Preolímpico de Básquet 2023?
- Atentado en Colombia: disparan contra alcalde de municipio de Mercaderes, Fernando Díaz
Colombia es uno de los países que registra mayor cantidad de temblores en Sudamérica por su geolocalización en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo. Ante ello, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene informada a la población con los últimos reportes sobre el temblor de hoy y los eventos sísmicos que ocurren en su territorio.
08:55
18/8/2023
El último temblor registrado en Colombia fue el 18 de agosto, a las 08.36 horas en Tuluá, Valle del Cauca. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.3 y fue superficial.
Foto: SGC
07:45
18/8/2023
El último temblor registrado en Colombia fue el 18 de agosto, a las 07.05 horas en Medina, Cundinamarca. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.9 y fue superficial.
Foto: SGC
22:44
17/8/2023
Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.
El último temblor registrado en Colombia fue el 17 de agosto, a las 21.17 horas en Gachalá, Cundinamarca. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.1 y fue superficial.
Último sismo en Colombia. Foto: SGC
La última réplica registrada en Colombia, fue el 17 de agosto, a las 12.17 p. m. en El Calvario, Meta. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 5.6 y fue de profundidad superficial.
Datos de la última réplica registrada. Foto: SGC
Colombia se encuentra en una zona sísmica debido a su ubicación geográfica en la llamada "Falla de Boconó", que es una de las fallas tectónicas más importantes de Sudamérica. Esta falla se extiende desde la costa norte de Venezuela hasta la región andina de Colombia, y es el resultado de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.
¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?Si se produce un movimiento telúrico en Colombia, es importante seguir estas recomendaciones:
- Mantener la calma: Mantener la calma es fundamental durante un temblor para poder actuar de manera adecuada.
- Buscar refugio: Buscar un lugar seguro para resguardarse, como debajo de una mesa resistente o un marco de puerta.
- Mantenerse alejado de objetos peligrosos: Evitar acercarse a objetos que puedan caer, como lámparas, muebles, vidrios, entre otros.
- Evacuar edificios: Si se encuentra en un edificio, evacuarlo siguiendo las rutas de evacuación y no utilizar los ascensores.
- Mantenerse informado: Estar atento a las recomendaciones y las alertas emitidas por las autoridades.