Nueva Zelanda, Suecia y Australia: los modelos económicos que chilenos quieren para el país
![Nueva Zelanda Suecia y Australia los modelos económicos que chilenos quieren para el país](/thumb/phpThumb.php?src=%2Fuploads%2Fnews%2F22%2F2214%2F4%2F2214406-nueva-zelanda-suecia-y-australia-los-modelos-econmicos-que-chilenos-quieren-p.jpg&w=706&hash=67cb3aa72c740f48820b8366e57ed992)
Los resultados de la última Encuesta Cadem arrojaron que los chilenos miran a Oceanía y Europa en busca de modelos económicos a seguir.
Ante la pregunta “¿si Chile decidiera seguir el modelo político / económico de otro país, ¿a usted le gustaría que se pareciera a… ?” un 28% respondió Nueva Zelanda.
En segundo lugar quedó Suecia, con 17%; y en % tercer puesto Australia, con 16%.
En todas opciones ganó la ideología de izquierda o de centro izquierda.
La lista la completaron Estados Unidos, con un 12% de las preferencias; España (5%), Francia (3%), China (2%) y Cuba (2%).
La alternativa “otro” sumó un 6% de las respuestas y “no sabe no responde” aglutinó un 12%.
![](/thumb/phpThumb.php?src=https%3A%2F%2Fmedia.biobiochile.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F09%2Fnueva-zelanda-suecia-y-australia-los-modelos-economicos-que-chilenos-quieren-para-el-pais-2-1280x349.jpg&w=728&hash=1541bc7bf19f11e55bf5749f9bc13414)
Actualmente, un 42% considera que el neoliberalismo es el modelo político económico que se acerca más a la realidad de Chile.
Por el contrario, un 40% afirmó que es el socialdemócrata, donde “se intenta cierto balance cambiante entre lo individual y lo colectivo”.
Según la encuesta, un 68% de los encuestados dijo que la segunda opción debería ser la imperante a futuro. La primera, en tanto, se desplomó al 16%.
![](/thumb/phpThumb.php?src=https%3A%2F%2Fmedia.biobiochile.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F09%2Fnueva-zelanda-suecia-y-australia-los-modelos-economicos-que-chilenos-quieren-para-el-pais-4-1280x611.jpg&w=728&hash=de641f9466fd20fb197740b2776bbb23)
Esta versión de la medición también trajo un apartado presidencial. Consultados sobre quién creían que será el próximo presidente, un 19% mencionó a Joaquín Lavín.
Al alcalde de Las Condes le siguieron Daniel Jadue (7%), Evelyn Matthei (4%), José Antonio Kast (3%), Beatriz Sánchez (2%) y Michelle Bachelet (1%).
La opción “otro” se alzó con 8% y quienes dijeron no saber o no respondieron alcanzaron el 56%.
![](/thumb/phpThumb.php?src=https%3A%2F%2Fmedia.biobiochile.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F09%2Fnueva-zelanda-suecia-y-australia-los-modelos-economicos-que-chilenos-quieren-para-el-pais-3.jpg&w=728&hash=f84b41d89171f2bee7738ed3b68a4d34)
De acuerdo a esta versión de Cadem, el presidente Sebastián Piñera obtuvo un 21% de aprobación y un 68% de desaprobación. Eso es un 1% menos en ambas opciones en comparación con la versión anterior.
![](/thumb/phpThumb.php?src=https%3A%2F%2Fmedia.biobiochile.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F09%2Fnueva-zelanda-suecia-y-australia-los-modelos-economicos-que-chilenos-quieren-para-el-pais-5.jpg&w=728&hash=b99f7f55b6df2f5b7a3a7b7601e86bb0)
Por su parte, el gabinete registró un 62% de desaprobación, 5% menos que la semana anterior; y un 29% de aprobación, 1% más que la semana pasada.
El equipo de salud de La Moneda fue el mejor evaluado de todo el grupo y Enrique Paris quedó en el primer lugar de la tabla (68%). Le siguieron Paula Daza (62%) y Arturo Zúñiga (61%).
Los tres peores resultados los obtuvieron Víctor Pérez (Interior, 58% de desaprobación), Hernán Larraín (Justicia, 65%) y Raúl Figueroa (Educación, 72%).
![](/thumb/phpThumb.php?src=https%3A%2F%2Fmedia.biobiochile.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F09%2Fnueva-zelanda-suecia-y-australia-los-modelos-economicos-que-chilenos-quieren-para-el-pais-6-1280x610.jpg&w=728&hash=d53412537777647f4da7c467add78e82)