Doncic, Lakers y un acuerdo tejido en las sombras de la NBA
Luka Doncic es nuevo jugador de los Lakers. El jugador de Liubliana cambia de aires sin que él lo pidiera de manera explícita a los Mavericks, organización en la que se ha mantenido siete años como símbolo de progreso y esperanza. Sólo unos meses después de alcanzar las Finales, donde sucumbieron ante los Celtics, la gerencia de Dallas ha agitado la coctelera de manera agresiva y sin previo aviso.
Nico Harrison activó el botón del pánico y tiró de contactos. El mánager general de los texanos se ha aliado con Rob Pelinka, al que conoce desde que el primero era ejecutivo de la marca Nike y el segundo era el agente del desaparecido Kobe Bryant, para cerrar este pantagruélico acuerdo. El retorno se puede calificar como escaso para un jugador generacional como Doncic, que se va entre la duda.
RELACIONADO | Más detalles de este traspaso Lakers-Mavericks
Anthony Davis es el otro activo con categoría de All-Star que se ha movido en este intercambio. Sin comerlo ni beberlo el interior nacido en Chicago ha pasado de pedir un refuerzo en el puesto de pívot, y así poder pasar él a jugar más abierto y con menos responsabilidades en defensa, a ser el que abandonaba la plantilla. El año pasado había firmado una extensión de contrato que entrará en vigor la próxima temporada y por la que se embolsará 175 millones por tres campañas. A sus 31 años aterriza en un equipo en el que Lively y Gafford parecen fijos y complementarios como ‘5′, con un manejador excelente como Kyrie Irving para surtirle de balones y forma una nueva superalianza.
“Este traspaso se ha materializado en las sombras”, aseguró Shams Charania, el que informó en primer término, durante una aparición televisiva para analizar la noticia. Doncic fue puesto al corriente este mismo sábado, minutos antes que el resto de la opinión pública. El compadreo entre los dos directores deportivos ha hecho posible que todo se lleve con discreción, aunque los Lakers no fueron los únicos que recibieron la llamada de Harrison. Otro periodista con fuentes altamente fiables en Estados Unidos, Jake Fischer, añadió que fueron varias las franquicias contactadas por los Mavs, por lo que en los círculos se conocía su intención de traspasar en estos días de fin de mercado, pero sin que se hiciera mención alguna a Doncic en esas conversaciones. Buscando flexibilidad salarial con un tercer equipo, que al final fue Utah Jazz, tomaron la determinación de mover a Luka. Un bandazo en toda regla.
LeBron James y lo que viene
Cuando debute Doncic con la camiseta de los Lakers, el encaje con LeBron James será un tema de conversación recurrente. Posición semejante, aleros que actúan como bases que dirigen el juego a su antojo. Estatus parecido aunque cambie la edad. Un sinfín de cuestiones a resolver. Redick tendrá trabajo. Aunque, como desliza con acierto Tim Reynolds, puede no ser el único movimiento de los púrpura y oro; buscaban otros para mejorar el plantel, un objetivo del que no se deben desviar si quieren que la plantilla sea digna de pelear por el campeonato, y queda tiempo para hacerlo. Sobre LeBron hay otras preguntas a hacerse y que él debe responder directa o indirectamente: ¿por qué sólo se le avisó cuando todo estaba hecho?; ¿desactivará la cláusula por la cual puede vetar un traspaso en el que él esté incluido, es decir, dando vía libre a su salida?; ¿qué significado le da a esta variación de cara al futuro? Porque, Rich Paul, el representante de James, sí fue informado puntualmente de cómo se iba pintando el acuerdo entre las dos partes, según lo que ha contado Chris Haynes, muy ligado a su agencia: “Los Lakers le avisaron de las intenciones de los Mavs y de que ellos están buscando un reemplazo para LeBron”.
Noticias relacionadas
Sigue el canal de AS en WhatsApp, donde hallarás todo el deporte en un solo espacio.
La actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS...