Temas candentes cerrar

IFE Laboral: Consulta aquí si tienes el pago de abril y cómo apelar si no recibiste el beneficio

IFE Laboral Consulta aquí si tienes el pago de abril y cómo apelar si no recibiste el beneficio
En concreto este aporte económico está dirigido a quienes comenzaron un nuevo empleo formal, y el monto que cada persona recibe se diferencia dependiendo de si son las mujeres, hombres, personas con discapacidad o mayores de 55 años. Revisa acá en el

Este jueves 7 de abril se inició un nuevo proceso de pagos del Ingreso Laboral de Emergencia o IFE Laboral, beneficio que se implementó debido a todos los problemas económicos que han surgido con la pandemia de Covid-19.

En concreto este aporte económico está dirigido a quienes comenzaron un nuevo empleo formal, y el monto que cada persona recibe se diferencia de la siguiente forma: las mujeres, personas con discapacidad o mayores de 55 años reciben el subsidio máximo de $250 mil, mientras que los hombres y el resto de la población reciben $200 mil.

Cabe destacar que para recibir este beneficio, la persona debe tener un contrato de trabajo, que puede ser indefinido, a plazo fijo, por obra o faena terminada, de temporada o part-time. Lo importante es que antes de este nuevo contrato, hayan pasado al menos un mes de cesantía.

El beneficio fue extendido hasta junio de este año, sin embargo ha trascendido que el presidente Boric ampliaría aún más el IFE Laboral. 
¿Cómo saber si soy beneficiario del pago del IFE Laboral?

Para conocer si recibiste el aporte monetario, debes ingresar al sitio web del SENCE con tu Clave Única del Registro Civil. Puedes iniciar el trámite haciendo clic aquí.

Si aún no solicitas este aporte y deseas hacerlo, conoce cómo puedes postular pinchando aquí. ¿Cómo y dónde apelar si no me pagaron el IFE Laboral 2022?

Si bien muchas personas han sido beneficiadas con el IFE Laboral, hay personas que denuncian no haber recibido el subsidio, pese a cumplir todos los requisitos para ser beneficiarios, los cuáles son:

Noticias Relacionadas
  • Tener un nuevo contrato de trabajo en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación. Para eso el SENCE revisará que no se registren cotizaciones de pensión y salud en los últimos tres meses. 
  • Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales
  • Haber estado cesante durante todo el mes anterior al contrato de trabajo. 

Si a pesar de cumplir con todos estos requisitos no se te entregó el pago del beneficio del Estado, te recomendamos seguir el paso a paso detallado a continuación:

  • Conocer la causa de tu expediente en el sitio web de “Expediente IFE Laboral”
  • Ingresar al Buzón Ciudadano con tu Clave Única. 
  • Luego de eso, deberás elegir entre estas dos opciones: IFE Laboral (problema de pago debido a cotizaciones); o IFE Laboral (problemas RUT empleador). 
  • Posteriormente adjuntar los siguientes documentos: copia del contrato de trabajo debidamente firmado, certificado de remuneraciones imponibles de los últimos 12 meses, certificados de los últimos 12 meses de cotizaciones de salud (Fonasa o Isapre) y pensión (AFP).
  • Enviar la apelación

Cabe destacar que de no contar con los documentos mencionados, la solicitud no podrá ser procesada por el SENCE.

¿Cuáles son el resto de las fechas de pago del IFE Laboral? 

Al momento de ser implementado, el IFE Laboral iba a estar disponible hasta marzo, pero poco antes de la finalización de su gobierno, el exPresidente Piñera anunció su extensión hasta junio. Sin embargo, esta semana trascendió que habría una nueva ampliación del beneficio que sería anunciada por el actual Mandatario Gabriel Boric. Con todo, las fechas confirmadas hasta las que se realizarán los pagos son las siguientes.

Postulación: 1 de enero al 28 de febrero de 2022
  • Pagos: desde el 7 de abril de 2022.
  • Tres cuotas.
Postulación: 1 de febrero al 31 de marzo de 2022
  • Pagos: desde el 1 de mayo de 2022.
  • Tres cuotas
Postulación: 1 de marzo al 30 de abril de 2022
  • Pagos: desde el 1 de junio de 2022.
  • Tres cuotas.
Postulación: 1 de abril al 31 de mayo de 2022
  • Pagos: desde el 1 de julio de 2022.
  • Dos cuotas.
Postulación: 1 de mayo al 30 de junio de 2022
  • Pagos: desde el 1 de agosto de 2022.
  • Una cuota.
Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Opioides que son
    Opioides que son
    Médico de San José arrestado por recetar opioides de forma ...
    12 Ago 2023
    1
  • Bélgica Francia
    Bélgica Francia
    Bélgica 1 2 Francia: resumen y goles de la Nations League
    14 Oct 2024
    2
  • James Cameron
    James Cameron
    James Cameron, director de 'Titanic', está devastado por tragedia ...
    22 Jun 2023
    2
  • Donde votar Servel
    Donde votar Servel
    Elecciones municipales y regionales en Chile 2024, en vivo El 46 ...
    26 Oct 2024
    3
  • Alcalde de Coltauco
    Alcalde de Coltauco
    Alcalde Félix Sánchez: “Colocamos como prioridad todos los ...
    26 Jun 2023
    2
Los shotoes más populares esta semana