Temas candentes cerrar

El lado B del Día de San Valentín en Perú: estas son las costumbres ...

El lado B del Día de San Valentín en Perú estas son las costumbres
En un mundo tan digitalizado, retomar las prácticas de antaño podría ser una forma de conexión más enriquecedora, donde lo esencial no es el valor material del regalo, sino el pensamiento y la dedicación que se le brindan
Algunas costumbres vinculadas al Día
Algunas costumbres vinculadas al Día de San Valentín han quedado en el olvido. (Composición Infobae: diariolanoticia.com.mx / Pixabay / www.autobild.es)

El 14 de febrero, Día de San Valentín, llena las calles de emoción. Parejas de enamorados, novios y esposos festejan con flores, regalos y cenas especiales para expresar sus sentimientos. El ambiente se vuelve cálido y romántico, y las personas disfrutan de momentos inolvidables. Sin embargo, quienes aún no han encontrado el amor pueden sentir nostalgia o soledad al observar la celebración de los lazos afectivos a su alrededor.

Tanto las parejas como las personas que aún no han iniciado una relación son testigos de una serie de eventos donde este sentimiento se manifiesta en su máxima expresión. Un ejemplo de ello se encuentra en el Parque del Amor, en el distrito limeño de Miraflores, donde parejas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos mayores, participan en el ‘Besatón’, un concurso que reconoce a quienes logran mantener el beso más prolongado.

En otras ciudades, el amor también se expresa a través de diversas actividades. En Chimbote, por ejemplo, las parejas acostumbran visitar el malecón para disfrutar de una tarde soleada frente al mar. Las mujeres caminan por la orilla con flores y globos en mano, para luego tomarse fotografías con el atardecer de fondo.

En el Día del Amor
En el Día del Amor y la Amistad, las parejas suelen ir al Parque del Amor para disfrutar de su amor y del paisaje. (Andina)

En Trujillo, las parejas se dividen entre visitar los huacos eróticos en la entrada de la campiña de Moche o dirigirse a la Plaza de Armas, donde celebran San Valentín al compás de marinera.

Las costumbres mencionadas continúan siendo parte de la celebración del Día del Amor y la Amistad en Perú. Sin embargo, otras prácticas han desaparecido con el tiempo, y en el mejor de los casos, son pocos los que las mantienen vivas.

Con el transcurrir del tiempo, algunas costumbres vinculadas al Día de San Valentín han quedado en el olvido, como si el tiempo las hubiese desvanecido con el ritmo acelerado de la modernidad. Aquellas prácticas sencillas, como el envío de cartas escritas a mano o dedicar canciones, se han visto reemplazadas por mensajes instantáneos y celebraciones más comerciales. Es curioso pensar cómo estas pequeñas muestras de afecto, que antes tenían un peso importante en las relaciones, han dado paso a una celebración más impersonal.

Parejas festejan con flores, regalos
Parejas festejan con flores, regalos y cenas especiales para expresar sus sentimientos. (Freepik)

En diálogo con Infobae Perú, Blanca Ramírez, coach motivacional en programación neurolingüística (PNL) y conductora del programa radial “Entre la arena y la luna” de Ritmo Romántica, compartió las costumbres que se han perdido tanto en la radio como en otros ámbitos de la vida.

“El dedicar canciones se ha perdido porque muchas radios ya no lo permiten. (...) El formato de mi programa impide que se realicen dedicatorias en vivo, aunque a mí me gustaría que fuera posible”, indicó.

También señaló que en algunos programas radiales existían espacios para que los oyentes dedicaran poemas a sus parejas. A través de una llamada telefónica, los radioescuchas podían declamar poemas en vivo con un fondo musical romántico.

En el pasado, las personas solían llamar a las radios para expresar su afecto, ya fuera dedicando poemas o enviando saludos a sus parejas, expresándoles cuánto las querían. Sin embargo, hoy en día es casi imposible realizar esta práctica el 14 de febrero debido a los nuevos formatos radiales, que han dado más espacio a la música, los temas del día y la publicidad.

Antaño, se dedicaban canciones en
Antaño, se dedicaban canciones en los programas radiales. (buscandolanoticia.com)

El 14 de febrero, los jóvenes suelen reunirse en los parques antes de dirigirse a cenar en restaurantes decorados para la ocasión. En esta fecha, es poco común ver a un hombre realizar algunas de las acciones mencionadas por la conductora del programa “Entre la arena y la luna”. Es menester señalar que existen otras costumbres que casi nadie practica.

“Se ha perdido la educación en la relación de pareja. Detalles como abrirle la puerta del taxi, jalarle la silla al sentarse en un restaurante y la puntualidad en las citas han desaparecido”, aseveró a Infobae Perú.

En el imaginario de algunas personas, se cree que si uno llega puntual a una cita, la otra persona pensará que está demasiado interesado. Mi interlocutora afirma que esta concepción debe ser desterrada.

Los restaurantes suelen estar abarrotados
Los restaurantes suelen estar abarrotados en el Día del Amor y la Amistad. (Mediaset)

En los días, semanas o meses previos al 14 de febrero, los hombres o mujeres solían presentar a sus parejas a la familia. Sobre este tema, Blanca comentó lo siguiente: “Antes, cuando una persona quería demostrarte que estaba en serio contigo, te presentaba a su familia; ahora ni siquiera la conoces. Es común conocer a la familia solo cuando uno se va a casar. Entonces, quiere decir que si no tienes planes de matrimonio con esa persona, nunca le vas a presentar a tus padres”, explicó.

También se ha perdido la costumbre de grabar canciones en casetes. Antes del 2000, muchas personas pasaban horas frente a la radio esperando que sonara su canción favorita para grabarla. El proceso era un ritual: ajustaban el volumen, presionaban el botón de grabar y se mantenían atentos para no perder ni una nota. Una vez grabadas, las cintas se convertían en colecciones personales, con listas hechas a mano y portadas decoradas con el nombre de las canciones.

Hoy en día, con el auge de la música digital y las plataformas de streaming, esta costumbre ha desaparecido casi por completo, y las nuevas generaciones ya no viven la emoción de esperar una canción ni la satisfacción de tenerla grabada en un casete.

Antes del 2000, muchas personas
Antes del 2000, muchas personas pasaban horas frente a la radio esperando que sonara su canción favorita para grabarla. (Pixabay)

Antaño, también se coleccionaban canciones en cuadernos, escribiendo a mano las letras de sus temas favoritos. Lo hacían mientras escuchaban la radio o sus discos preferidos, para poder cantarlas sin olvidarse de nada. Estos cuadernos se llenaban de letras y, a veces, con dibujos o notas personales. Esta costumbre reflejaba el amor por la música. No es casualidad que exista una canción de Camila llamada “Coleccionista de canciones”, que rinde homenaje a aquellos que guardaban con cariño las letras que les llegaban al corazón.

Por otro lado, es importante destacar las declaraciones de Carolina Córdova y Marco Antonio Córdova, quienes, a través de un video publicado en el canal de YouTube de Radio Evolucion Rfg, expusieron las costumbres que se han perdido.

“Se ha perdido un poco la galantería de los hombres y, por parte de la mujer, la ilusión de recibir flores. Antes, el chico hacía un esfuerzo por agradarle a la chica y la invitaba a comer un helado”, dijo.

Por su parte, Marco Antonio reveló que, en su juventud, veía cómo sus amigos regalaban tarjetas del tamaño de las tarjetas de crédito, con una frase bonita en un lado y la firma del remitente en el otro. También destacó que solían escribir cartas a las personas que les gustaban.

Ya casi nadie escribe cartas
Ya casi nadie escribe cartas de amor a sus parejas. (Difusión)

“Se ha perdido la costumbre de escribir una carta o copiar un poema que exprese el sentimiento hacia ella o él. Ya no se expresan en palabras lo que sienten, simplemente ponen una imagen o copian la frase de otra persona”, mencionó.

Las costumbres perdidas del Día de San Valentín podrían renacer si se les ofrece el espacio y la creatividad necesarios. Para que esto suceda, basta con que las nuevas generaciones redescubran el valor de los gestos auténticos y personales, como escribir cartas a mano.

En un mundo tan digitalizado, retomar estas prácticas podría ser una forma de conexión más enriquecedora, donde lo esencial no es el valor material del regalo, sino el pensamiento y la dedicación que se le otorgan.

Compartir nota:

Temas Relacionados

Shotoes similares
Archivo de noticias