Región Metropolitana: Barrio Plaza Ñuñoa avanza hacia la ...

La actividad desarrollada por Eurochile brindó a los participantes la oportunidad de conocer en detalle el proyecto y de informarse sobre las iniciativas circulares que se están llevando a cabo tanto en Barrio Plaza Ñuñoa como en Europa.
Ad portas de culminar un importante proceso para un grupo de empresas gastronómicas de la comuna de Ñuñoa, finalizando el mes de diciembre de 2024 se realizó la “Segunda Jornada Demostrativa: Tecnologías para transformar residuos en recursos”, en el marco del Programa de Difusión Tecnológica “Turismo Urbano Circular Barrio Plaza Ñuñoa”, una iniciativa ejecutada por la Fundación Empresarial Eurochile en colaboración con la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa y apoyada por Corfo Metropolitana.
En primera instancia, el equipo de la Fundación Empresarial Eurochile presentó los detalles del proyecto “Turismo Urbano Circular Barrio Plaza Ñuñoa”, destacando sus objetivos, los resultados esperados y las principales etapas de la iniciativa. Además, se expuso el “Modelo Comunitario de Gestión de Residuos Orgánicos de Empresas del Rubro HORECA”, enfocándose en los objetivos y metodologías del modelo, así como en la máquina biocompostadora, que constituye el eje central de este programa piloto.
Además, Hugo Muñoz, director de “Ecología En Tu Barrio”, entidad colaboradora en el programa, expuso sobre el funcionamiento y los beneficios de la primera planta de biocompost de la comuna de Ñuñoa. Además, destacó las ventajas que esta iniciativa aporta a los 27 locales beneficiarios del proyecto.
Cabe destacar que, en esta ocasión, a cada uno de los asistentes, se les hizo entrega de una muestra de compost producido por la máquina compostera utilizada en el proyecto. Este piloto tiene como objetivo convertir al Barrio Plaza Ñuñoa en el primer barrio circular a nivel nacional, sirviendo como modelo para que otros barrios puedan replicarlo.
Además, esta iniciativa se alinea con la misión de Eurochile de apoyar a las empresas en la integración de prácticas circulares en sus modelos de negocio y de fortalecer la conexión con Europa.
A través de iniciativas como esta, la Fundación Empresarial Eurochile reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, impulsando cambios concretos que benefician a las comunidades locales y promoviendo la colaboración internacional para construir un futuro más sustentable.