Temas candentes cerrar

Argentina vs. Francia en Rusia 2018: cómo fue, dónde se falló y qué ...

Argentinos y franceses tienen un antecedente cercano de cara a la final del Mundial: ¿qué pasó en 2018?

Argentinos y franceses tienen un antecedente cercano de cara a la final del Mundial: ¿qué pasó en 2018?

Argentina y Francia disputarán la gran final de la Copa del Mundo en Qatar 2022. Los dos seleccionados han sido objetivamente los mejores del torneo y definirán al campeón este domingo desde las 12.00 (hora argentina) en el estadio de Lusail.

El antecedente más cercano del historial nos lleva a los octavos de final del Mundial de Rusia 2018. Los albicelestes llegaron milagrosamente, mientras que los galos lo hicieron con cierta tranquilidad. No obstante, el duelo tuvo más paridad de la imaginada.

¿CÓMO FUE?

Jorge Sampaoli decidió salir con un 4-3-3, pero sin un delantero centro para poblar el área. En cambio, los franceses prefirieron un 4-2-3-1. Un equipo configurado para tener la pelota y otro para carreras.

En cinco de los siete encuentros que Francia disputó durante la competencia tuvo menos posesión que su rival. La estrategia era buscar los espacios y el juego directo. Argentina se lo dejó demasiado fácil. A los diez minutos los franceses estaban celebrando la apertura en el marcador.

Todo comenzó con una pérdida evitable de Ever Banega en ataque que dejó a Mbappé en posesión de la pelota y campo abierto. Durante la corrida que terminó en penal Kylian alcanzó los 38 kilómetros por hora y superó el récord de velocidad que ostentaba Usain Bolt en Berlín 2009 (9s58/100 en 100 metros llano), de todos modos hubo momentos para detenerlo.

Una vez se consuma la pérdida, la postura corporal de Tagliafico (1) delata que queda demasiado jugado en ataque. Esto lo hace perder algunos segundos. Ya desde atrás, decide no hacerle una falta táctica (2). Más adelante, Armani se hunde en el arco y no se adelanta unos metros (3). En simultáneo, Rojo empuja en lugar de intentar llevar al francés hacia una zona incómoda (4). Si ambos hubiesen actuado correctamente es muy probable que la jugada hubiese terminado en nada.

Conforme pasaban los minutos, Argentina tenía la pelota pero sin saber qué hacer. Buscaba ataques forzados por banda salteando líneas de pase. Eran atajos que lo dejaba mal parado. Francia, en tanto, en tres pases lograba meterse debajo del arco.

Esta secuencia es un ejemplo. Tagliafico busca a Di María con un pase frontal, sin ventaja ni sorpresa. El despeje encuentra solo a Pogba que en un pase largo pone a correr a Griezmann. El todocampista toca dos veces la pelota antes de estar al lado de Armani.

Luego de algunos minutos y una aproximación buena por lado, el diferencial del encuentro seguían siendo las transiciones ofensivas de Francia. La presión tras pérdida argentina no era buena, estaba muy desorganizado y el segundo podía caer en cualquier momento.

Pero el fútbol es de los grandes jugadores, y antes de finalizar el primer tiempo Di María, por primera vez lejos de la banda y más en el centro, clavó un golazo al ángulo para irse 1-1 al descanso. Como si fuese poco, a los dos minutos del epílogo Mercado puso el 2-1 y el partido cambió rotundamente.

Francia pondría el partido de cabeza en tan solo once minutos. Ente el 56′ y el 67′ anotó tres goles con virtudes propias y varios errores rivales. Como se ve en la imagen, Lucas Hernández -lateral izquierdo- ya estaba mucho más adelantado y empezaban a encontrar espacios por el medio. Esta acción no fue gol de milagro: terminó en una desinteligencia entre Armani y Fazio.

El gol de Pavard fue uno de los mejores del Mundial. ¿Había algo que hacer ante tamaño remate? Poco, pero sí. La jugada comenzó por la izquierda, y otra vez Lucas Hernández muy solo. Mercado quedó muy cerrado y Pavón, que evidentemente no sentía la marca, pensó más en el hombre que en la zona donde iba a caer la pelota. El intervalo fue muy grande para cubrirlo y el centro fue tirado. Lo demás es historia.

Casi sin respirar llegó el tercero: Mbappé. Hay varios aspectos a analizar. Se percibe una defensa que quedó mano a mano y otra vez el lateral libre con Pavón llegando muy desde atrás. En el centro del campo parece haber superioridad, pero es numérica y no cualitativa. El francés tiene un pase muy simple. Una vez suelta la pelota Pavón queda desactivado por banda y el centro es tirado. En el área argentina hay marcados en zonas donde no hay riesgo, pero en el lugar del daño hay superioridad de Francia. Eso y la calidad de Kiki fueron un cóctel explosivo.

Teniendo que ir a buscar el partido, Sampaoli decide poner un nueve: Sergio Agüero. De esta manera el equipo quedó con un 4-4-2 donde Di María y Pavón oficiaban de wines, mientras Messi y el Kun eran delanteros. Tan solo dos minutos después cayó el 4-2 como un balde de agua fría. ¿La receta? Una salida desde el fondo con horrores conceptuales en la marca.

La jugada comienza con una presión 2 vs. 4, muy fácil de romper para un equipo como Francia. Los laterales están muy abiertos, el centrocampista no se mete entre los centrales y para colmo Otamendi decide salir lejos y mal. Queda un hueco enorme en la defensa que deberían haber tapado Fazio y Mercado cerrándose.

Fazio en lugar de hacerlo olvida su marca y con su postura corporal libera la posibilidad de pase profundo al lugar donde duele: el arco. La situación termina con un 3 vs. 1 a Tagliafico. El resto muy lejos y completamente desactivados.

A los 70y 72 los franceses tuvieron dos oportunidades más gracias a transiciones. Por eso el entrenador argentino decidió un cambio inesperado: Maxi Meza por Pavón. Si bien todos pedían un futbolista de renombre, decidió esto para apoyar al doble cinco entre Mascherano y Banega, que desde el ingreso del Kun había quedado completamente desarticulado.

Sinceramente su ingreso fue bueno, al menos no hubo más contraataques. Lo mejor de Argentina en los últimos minutos se vio cuando Di María -el mejor argentino por escándalo- por fin pasó a la derecha. Desde ahí encaró y ganó, luego también se la dio a Messi que asistió a Agüero para el 4-3. Y finalmente fue participe clave de la última, empezando de derecha al centro.

Esta vez el trámite será muy distinto. Argentina es un equipo que llega mejor mentalizado, además tiene otros registros de juego, pero Ángel Di María podría volver a sus una clave. Especialmente por derecha, usufructuando el espacio que puede dejar Mbappé en defensa. Esta vez no está Lucas, pero sí Theo Hernández. Ese duelo podría valer oro.

Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Josie Totah
    Josie Totah
    Josie Totah, actor de Disney, hizo transición a mujer y causó ...
    25 días atrás
    5
  • Agropecuario Boca Juniors
    Agropecuario Boca Juniors
    Boca Juniors le ganó a Agropecuario en Salta y avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina
    11 Ago 2022
    1
  • Cuarentena Puerto Montt
    Cuarentena Puerto Montt
    Puerto Montt saldrá de cuarentena tras más de cuatro meses en estado de confinamiento
    3 Dic 2020
    1
  • Jose jose
    Jose jose
    “Se fue dormidito, y estamos agradecidos que fue así”, las reacciones a la muerte de José José
    28 Sep 2019
    5