Los servicios impulsan el mejor trimestre de la historia para Apple
Durante 2024 el negocio vinculado a servicios de Apple rozó los 100.000 millones de dólares, una aportación clave para cubrir el lucro cesante de la venta de iPhone por los problemas en China.
La facturación de esta división en el último trimestre de ese año, primero del ejercicio fiscal de la compañía, volvió a romper su techo y gracias a ello Apple alcanzó a su vez un nuevo récord de ingresos con 124.300 millones.
Como es habitual, el gigante tecnológico no ofreció datos segregados de los diferentes servicios que agrega en esa partida y que contribuyeron a los 26.300 millones de dólares que refleja. Esa cifra supone un 14% más que el año pasado y muestra tracción al alza en prácticamente todas las regiones del mundo.
Uno de los datos clave que explica el auge de ese segmento es que Apple alcanzó un nuevo récord de dispositivos activos. En total tiene más de 2.350 millones de aparatos en todo el mundo susceptibles de generar negocio en torno a Apple TV+, la tienda de aplicaciones y demás productos incluidos en la división.
El consejero delegado, Tim Cook, también señaló en la presentación de resultados que las cuentas vinculadas a servicios están en máximos históricos. Y en particular las de pago han crecido «a doble dígito», igual que las suscripciones a las que se vinculan en un contexto en el que hay más de 1.000 millones de clientes activos.
Ese buen momento continuado para la compañía contrasta con los frentes regulatorios que tiene abiertos y las crisis de imagen que ha afrontado en los últimos tiempos.
La última de ellas ha estado vinculada a sus resúmenes de notificaciones informativas potenciados por inteligencia artificial, que causaron polémica por un titular falso atribuido a BBC y han sido desactivados de momento.
La compañía vuelve a romper su techo con la aportación creciente del conglomerado de productos de suscripción que ofrece.
El resto de funcionalidades basadas en esa tecnología, denominadas en conjunto Apple Intelligence, están en plena expansión. Cook citó las capacidades suplementarias que aportan para personalizar la experiencia de los usuarios de sus dispositivos, pero también la innovación que aportan a la hora de extender a los servicios en la nube la privacidad de la que ha hecho bandera en sus dispositivos.
No hubo novedades sobre Distraction Control, la polémica nueva funcionalidad de Safari que permite a los usuarios eliminar contenidos molestos de una web durante su navegación. En octubre anunciantes y editores franceses solicitaron a la compañía que la suspendiera por temor a la caída de su facturación publicitaria o a la difusión de desinformación, pero hasta la fecha no ha habido más pistas sobre su impacto.